ACTIVIDADES 2. PRÁCTICAS
Práctica 2.1. Ondas estacionarias en una cuerda tensa
Instrucciones preliminares:
Para realizar esta práctica debe ingresar al sitio virtual:
http://www.ehu.es/acustica/bachillerato/suones/suones.html
Una vez en el sitio, siga las instrucciones para realizar lo referente a lo anunciado y realice un informe escrito, además un diagrama de V Gowin, o un mentefacto o un mapa conceptual, para la socialización.
Práctica 2.2 Ondas estacionarias en una columna de aire
Instrucciones preliminares
Para realizar esta práctica debe ingresar al sitio virtual
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/Java/ph11s/stlwaves_2.htm
Una vez en el sitio, siga las instrucciones para realizar lo referente a lo anunciado y realice un informe escrito, además un diagrama de V Gowin, o un mentefacto o un mapa conceptual, para la socialización.
Práctica 2.3 Silenciador Activo de Ruido
https://www.youtube.com/watch?v=xIDCkdwNidU&NR=1
Práctica 2.4. Resonancia Acústica
https://www.youtube.com/watch?gl=ES&feature=related&hl=es&v=D6D6aIMSCUA
Práctica 2.5. Resonancia
https://www.youtube.com/watch?v=aoln5Yu6HUk
Práctica 2.6. Resonancia termo Acústica
https://www.youtube.com/watch?v=3qd_tuLwCRg
Actividad 7. PARAFRASEO
Objetivo: el estudiante estará en capacidad de expresar con coherencia y claridad algunos términos referentes a Ondas y Sonido
Dinámica de la actividad: parafrasear, consultar y completar los términos que se listan referentes a Ondas.
a) Naturaleza de las ondas
Onda: perturbación originada por vibraciones y se propaga transportando energía pero no transporta materia.
Onda mecánica: cuando la perturbación es originada por la vibración de la materia y requiere un medio elástico para propagarse. Ejemplo: ondas sonoras
Onda electromagnética: cuando la perturbación es originada por cargas eléctricas oscilantes y se propaga en el vacío (no necesita medio material). Ejemplo: ondas luminosas
b) Dirección de propagación
Unidimensional: cuando las ondas se propagan en una sola dirección. Ejemplo: las ondas en una cuerda
Bidimensional: cuando las ondas se propagan en dos dimensiones o en un medio plano. Ejemplo: las ondas en el agua
Tridimensional: cuando las ondas se propagan en tres dimensiones o en el espacio. Ejemplo: las ondas sonoras.
c) Tipos de ondas:
Transversales: se propagan perpendicularmente a la dirección de propagación de la vibración. Ejemplo: ondas en una cuerda
Longitudinales: se propagan en la misma dirección de propagación de la vibración. Ejemplo: sonido
Mixtas: tienen vibraciones transversales y longitudinales. Ejemplo: ondas en líquidos
Actividad 8. PARAFRASEO
Objetivo: el estudiante estará en capacidad de expresar con coherencia y claridad algunos términos referentes a Ondas y Sonido.
Dinámica de la actividad: parafrasear, consultar y completar los términos que se listan referentes a Ondas.
d) Fórmulas
Frecuencia:_____________
Periodo: _______________
Rango de frecuencias:
Ultrasónicas: _______________
Audibles: __________________
Infra-sónicas: ______________
Velocidad: v=λ*f
Longitud de onda: λ = v / f = v*T
e) Fenómenos ondulatorios
Reflexión: ____________________
Refracción: ____________________
Interferencia: superposición de ondas; puede ser constructiva en fase o no, destructiva en contrafase
Polarización: cuando una onda que vibra en varias direcciones pasa a vibrar en una sola dirección
Dispersión: separación de la luz blanca en sus componentes
Resonancia: transferencia de energía de un sistema oscilante (emisor) a otro sistema oscilante (receptor) estando ambos sistemas a la misma frecuencia natural (tanto del emisor como del receptor).
Responsables Actividad 3.8: Diego Mauricio Rodríguez, Juan David López Orozco
Actividad 9. PARAFRASEO
Objetivo: el estudiante estará en capacidad de expresar con coherencia y claridad algunos términos referentes a Ondas y Sonido.
Dinámica de la actividad: parafrasear, consultar y completar los términos que se listan referentes a Ondas.
f) Altura del sonido
Sonido alto (agudo): alta frecuencia
Sonido bajo (grave): baja frecuencia
g) Intensidad o volumen
Sonido fuerte: amplitud alta
Sonido débil: amplitud baja
h) Nivel del sonido
N = 10 Log I/I0
I es: ________________
I0 es: _______________
i) Timbre
Cada instrumento emite ondas conformadas por la propiedad del efecto Doppler
Frecuencia: fo= ___________
j) Luz: onda electromagnética transversal
V = √ (f/ ρ) (ecuación de Taylor)
ρ = m / L Kg/m
f = n*v/(2L)
n = # de vientres
Actividad 10. PARAFRASEO
Objetivo: el estudiante estará en capacidad de expresar con coherencia y claridad algunos términos referentes a Ondas y Sonido.
Dinámica de la actividad: parafrasear, consultar y completar los términos que se listan referentes a Ondas.
k) Frecuencia en función de número de vientres n y longitud L, para Tubos sonoros
Abiertos: f = (n) v / 2L
Cerrados: f = (2n - 1) v / 4L
Ondas mecánicas longitudinales: se producen en fluidos y sólidos
l) Frente de onda: conjunto de todos los puntos medios que en determinado instante son ______________ por la onda que se propaga.
m) ¿En qué consiste el Principio de Huygens?
n) ¿En qué consiste la Difracción del sonido?
o) ¿cuál es la ecuación de onda.
p) Ondas
Cuando se perturba cualquier sistema mecánico estable la respuesta de la naturaleza es ________ ___________________________________ La esencia de una onda mecánica está dada por _______ _____________________________ ___________ cuando se perturba un oscilador mecánico unido a otros.
q) Onda transversal
Si la ola de agua no es una onda longitudinal ni una onda transversal, la ondulación de la superficie del agua se produce ____________________________________ cada uno de ellos desplazados levemente del siguiente dando en conjunto _______________________________________________________ .
Actividad 11 Efecto Doppler para el sonido
Actividad 12 Recepción del sonido y audibilidad
Actividad 13 Pulsaciones
---------------------------------
Documento construido y publicado por esther londoño a
0 comentarios